Nivel Inicial acompañó las actividades de cierre pedagógico en escuelas rurales

Autoridades del área realizaron una visita territorial y participaron del fin del ciclo lectivo septiembre-mayo en las primarias 252 de Paimún, 222 de Chiquilihuin y 51 de Pilo Lil. Valoraron acciones sobre un abordaje que permite fortalecer el trabajo con las infancias, y construir comunidad.

El equipo de la dirección provincial de Educación Inicial acompañó los cierres pedagógicos en escuelas Primarias y Jardines del período septiembre-mayo. La recorrida territorial que incluyó la visita a la escuela Primaria Nº 252 de Paimún, Nº 222 de Chiquilihuin y Nº 51 de Pilo Lil, tuvo lugar del 28 al 30 de mayo.

La directora del área Lorena Almendra indicó que “en consonancia con los lineamientos que promueve el Diseño Curricular del nivel, por primera vez se llevaron a cabo cierres e inicios en la Región de los Lagos del Sur, marcando un hito en la valoración de las trayectorias escolares de las y los bebés, niños y niñas, en contexto de ruralidad”.

Además, explicó que “desde la currícula, Neuquén promueve los cierres e inicios en clave de derechos, donde el cierre es una oportunidad para reconstruir y evaluar el trabajo de ciclo y fortalecer vínculos con las familias”.

La perspectiva desde la que se fundamenta la relevancia de los inicios y cierres pedagógicos, jerarquiza estos momentos como espacios para garantizar el derecho de las infancias al juego, la participación y la inclusión; al tiempo que permiten reflexionar sobre las trayectorias educativas, contribuyendo a resignificar lo aprendido desde una mirada institucional y comunitaria.

En términos del impacto que esta modalidad de trabajo tiene en las comunidades educativas, la directora del nivel sostuvo que “las docentes destacaron el sentido de pertenencia que genera en las familias; y en particular en el nivel Primario identificaron experiencias muy gratificantes por la articulación que permitió con el nivel Inicial”.

Por su parte, Almendra recuperó valoraciones de las familias, para quienes estas instancias “cobran relevancia por ser espacios de visibilización y celebración que les permiten compartir actividades en comunidad, mientras sus hijas e hijos vivencian momentos lúdicos que les resultan significativos”.

Por último, desde la dirección destacaron el acompañamiento brindado por la supervisora de Zona XI, Laura Godoy, y señalaron que continuarán favoreciendo esas experiencias con la intención de que se repliquen en otros contextos.

Publicado en Educación y etiquetado , , , , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *